Tipos de cerraduras para puertas: guía completa con recomendaciones de cerrajeros en Madrid

Elegir correctamente entre los distintos tipos de cerraduras para puertas no solo mejora la comodidad en el día a día, sino que marca la diferencia cuando hablamos de seguridad en el hogar, especialmente en una ciudad como Madrid, donde muchas viviendas aún utilizan cerraduras antiguas o poco seguras.

En esta guía te mostramos de forma clara y visual qué tipos de cerraduras existen, cuáles son más apropiadas para puertas interiores, exteriores o de acceso principal, y cómo elegir la opción más adecuada según el nivel de protección que necesites. También descubrirás por qué modelos como las cerraduras multipunto, las cerraduras de seguridad o los cerrojos de alta resistencia se han convertido en las opciones más recomendadas por cerrajeros profesionales.

Ya sea que estés valorando una cerradura más moderna, reforzar tu bombillo actual o instalar una solución inteligente, aquí tienes todo lo que necesitas saber.

Tipo de puerta Tipo de cerradura recomendada Nivel de seguridad ¿Requiere instalación profesional?
Piso en Madrid centro (puerta de entrada) Cerradura multipunto + bombillo antibumping Alta 🔒🔒🔒🔒
Piso antiguo (puerta de madera) Cerradura embutida + cerrojo de seguridad Media-Alta 🔒🔒🔒 Recomendable
Chalet en urbanización (acceso exterior) Cerradura de seguridad + cerradura digital con teclado Muy alta 🔒🔒🔒🔒🔒
Puerta de trastero o garaje comunitario Cerradura de sobreponer con refuerzo Media 🔒🔒 No, pero aconsejable
Puerta interior (baño, dormitorio) Cerradura embutida simple o pomo con pestillo Baja 🔒 No

Índice de Contenidos

Clasificación de cerraduras según su instalación

Elegir una cerradura no solo depende del nivel de seguridad que busques, sino también del tipo de instalación que requiere tu puerta. A continuación te explicamos los modelos más comunes según su modo de colocación, con ejemplos frecuentes en viviendas de Madrid.

Cerraduras de sobreponer

Son cerraduras que se instalan sobre la superficie de la puerta, por lo general en puertas antiguas, de trastero o interiores. Aunque han sido muy utilizadas en viviendas tradicionales, hoy en día se consideran una opción de seguridad media o baja, salvo que se combinen con cerrojos o refuerzos.

Común en: puertas de trastero en zonas como Carabanchel o garajes comunitarios.
Nivel de seguridad: Medio
Compatible con: puertas de madera, metálicas o de acceso interior.

Cerraduras embutidas o empotradas

Estas cerraduras se colocan en el interior del canto de la puerta, quedando ocultas a simple vista. Son las más utilizadas actualmente en puertas de entrada a pisos o viviendas modernas, y permiten la integración de bombines de seguridad y escudos antimanipulación.

Común en: puertas de entrada en barrios como Chamartín o Retiro.
Nivel de seguridad: Medio-Alto
Compatible con: cerraduras multipunto y antibumping.

Cerraduras multipunto

Estas cerraduras se instalan embutidas, pero a diferencia de las anteriores, cierran en varios puntos verticales y horizontales a la vez (3, 5 o más), lo que proporciona una gran resistencia ante intentos de apalancamiento o forzado.

Común en: puertas blindadas o acorazadas en viviendas de nueva construcción.
Nivel de seguridad: Alto
Instalación profesional recomendada.

Cerrojos y sistemas adicionales

Aunque no son cerraduras completas, los cerrojos de seguridad se instalan como refuerzo adicional en la parte interior de la puerta. Algunos modelos como el cerrojo FAC 301-RC son ampliamente usados en pisos de Madrid centro como capa extra de protección.

Se instalan por dentro de la vivienda.
Muy útiles en viviendas en planta baja o con puerta antigua.
Nivel de seguridad: Medio, pero mejora significativamente al combinarse.

Para más información ¿Es tu cerradura segura?

infografía sobre el tipo de cerraduras

Cerraduras según tecnología y nivel de seguridad

Hoy en día no basta con tener una cerradura básica. A medida que evolucionan los métodos de intrusión, también lo hacen las tecnologías para proteger puertas con mayor eficacia. En este apartado analizamos los tipos de cerraduras según su tecnología y el nivel de seguridad que ofrecen, desde opciones mecánicas hasta modelos inteligentes utilizados en muchos hogares de Madrid.

🟩 Cerraduras electrónicas o digitales

Funcionan mediante teclado numérico, tarjeta o código, sin necesidad de llave física. Son muy utilizadas en pisos turísticos, oficinas o viviendas domotizadas, y ofrecen un control de acceso práctico y seguro.

📍 En Madrid, su uso es habitual en barrios con alto volumen turístico como Lavapiés o Malasaña.
Algunas permiten cambiar el código fácilmente o conectarse al Wi-Fi.
Nivel de seguridad: Alto, si se combina con escudo protector.

[Puedes visitar nuestro post sobre: Cerraduras digitales: tecnología, ventajas y cómo elegirlas]

🟩 Cerraduras inteligentes (smartlocks)

Se conectan con el móvil y permiten abrir o cerrar la puerta desde una app. Algunas integran sensor de proximidad, control por voz o apertura remota. Muy útiles si se quiere controlar accesos en tiempo real o automatizar entradas/salidas.

Perfectas para pisos de alquiler en Madrid o viviendas unifamiliares.
Su instalación requiere bombín compatible o adaptador.
Seguridad alta, aunque requiere actualizar firmware y claves de acceso.

🟩 Cerraduras antibumping

Diseñadas para resistir el método más común de robo silencioso: el bumping. Incorporan bombines de seguridad con sistemas anti-ganzúa, anti-taladro y anti-extracción, lo que las hace indispensables en puertas expuestas.

Nivel de seguridad: Muy alto.
Compatibles con cerraduras embutidas y multipunto.
Recomendadas por la mayoría de cerrajeros de Madrid.

[Quieres saber más sobre: Cerraduras antibumping: protección esencial en puertas de viviendas]

🟩 Cerraduras biométricas o con huella dactilar

Utilizan sensores para identificar al usuario mediante su huella. Son seguras, pero su instalación y precio las hace más comunes en viviendas unifamiliares de alta gama o despachos profesionales.

Permiten hasta 100 huellas configuradas.
Requieren batería o conexión eléctrica.
Nivel de seguridad: Alto, siempre que el sensor sea fiable.

🟩 Bombillos de alta seguridad

Aunque no son cerraduras completas, son el corazón del sistema. Se pueden cambiar fácilmente sin reemplazar la cerradura entera, y son el primer paso para aumentar la seguridad sin hacer grandes obras.

Se recomienda cambiarlo si no conoces el historial de llaves de tu vivienda.
Certificaciones como EN1303 o UNE-85160 garantizan calidad.

¿Qué tipo de cerradura necesitas según tu tipo de puerta?

No todas las puertas requieren el mismo tipo de cerradura. El material, la ubicación y el uso de la puerta determinan qué nivel de seguridad y qué mecanismo son más adecuados. A continuación, te mostramos una comparativa práctica basada en los tipos de vivienda más comunes en Madrid.

Tipo de puertaCerradura recomendadaNivel de seguridadInstalación recomendada
Puerta de entrada en piso (zona urbana)Cerradura multipunto con bombillo antibumpingAlta 🔒🔒🔒🔒Sí, por profesional
Puerta antigua de madera (viviendas en zonas como Lavapiés o Chamberí)Cerradura embutida reforzada + cerrojo de seguridadMedia-Alta 🔒🔒🔒Recomendable
Puerta exterior en chalet (zona residencial)Cerradura de seguridad + cerradura digitalMuy alta 🔒🔒🔒🔒🔒
Puerta de garaje o trastero comunitarioCerradura de sobreponer con refuerzoMedia 🔒🔒No obligatoria
Puertas interiores (baño, dormitorio, despacho)Pomo con pestillo o cerradura embutida simpleBaja 🔒No

Consejo profesional: si no sabes qué cerradura elegir para tu tipo de puerta, lo mejor es consultar con un cerrajero local que valore también el estado del marco, el tipo de bombillo y el uso real de la puerta.

Consejos de cerrajeros profesionales en Madrid

A lo largo de los años, nuestros cerrajeros han trabajado en cientos de viviendas de todo tipo en Madrid: desde pisos antiguos en el centro hasta chalets en zonas residenciales. Gracias a esa experiencia, podemos darte una serie de recomendaciones clave para mejorar la seguridad de tu puerta, sin importar su antigüedad o tipo.

1. Actualiza los bombillos antiguos

Uno de los errores más comunes es mantener bombillos instalados hace más de 10 años. Muchos de ellos no cuentan con sistemas antibumping, antiganzúa o antiextracción. Cambiar solo el bombillo es una forma económica y eficaz de reforzar la seguridad.

2. Refuerza las cerraduras convencionales con cerrojos

En muchos pisos del centro de Madrid aún se utilizan cerraduras embutidas de una sola vuelta. En estos casos, instalar un cerrojo de seguridad por el interior de la puerta añade una segunda capa de protección sin cambiar la cerradura principal.

3. Apuesta por marcas reconocidas

Aunque existen cerraduras económicas en el mercado, la diferencia entre una marca fiable y una genérica se nota. Marcas como TESA, LINCE, MCM o FAC ofrecen modelos certificados con resistencia contrastada frente a técnicas de robo habituales.

4. Si tu puerta es hueca o frágil, la cerradura no es suficiente

Una cerradura multipunto no es efectiva si el marco o la hoja de la puerta ceden fácilmente. A veces, el problema no está en el sistema de cierre, sino en la puerta en sí. En estos casos, se recomienda reforzar el marco o considerar una puerta blindada.

5. No subestimes la instalación profesional

Una buena cerradura mal instalada es tan vulnerable como una cerradura barata. Contar con un cerrajero profesional no solo garantiza el funcionamiento del sistema, sino que también evita fallos que pueden dejar la vivienda expuesta.

Errores comunes al elegir una cerradura

Elegir una cerradura no debería hacerse únicamente por precio o por apariencia. Muchos propietarios cometen errores que, sin saberlo, dejan sus viviendas expuestas a robos o accesos no autorizados. Estos son los fallos más frecuentes que encontramos como cerrajeros profesionales en Madrid:

1. Elegir una cerradura solo por su precio

Las cerraduras más baratas suelen carecer de sistemas de protección modernos. Aunque el precio es un factor importante, no debe ser el único criterio. Una cerradura de calidad es una inversión en tranquilidad y seguridad a largo plazo.

2. No tener en cuenta el tipo de puerta

No es lo mismo proteger una puerta de madera interior que una puerta de entrada blindada. Elegir una cerradura incompatible con el tipo de puerta reduce su eficacia y puede incluso facilitar que se fuerce.

3. No actualizar cerraduras antiguas

En muchos pisos antiguos de Madrid aún se utilizan cerraduras instaladas hace décadas. Aunque sigan funcionando, no están preparadas para resistir técnicas actuales como el bumping o el impresioning. Actualizar el sistema de cierre es esencial para mantener la seguridad.

4. Olvidar el bombillo y el escudo

Algunas personas cambian la cerradura, pero mantienen un bombillo de baja calidad o sin escudo protector. El bombillo es uno de los puntos más vulnerables, y debe estar siempre reforzado con escudos antitaladro y antiextracción.

5. Instalar por cuenta propia sin experiencia

Una instalación incorrecta puede dejar holguras, malos ajustes o fallos que los ladrones pueden aprovechar. Contar con un cerrajero profesional garantiza que la cerradura quede bien montada y con todas sus protecciones activas.

¿Qué marcas de cerraduras ofrecen mayor fiabilidad?

En el mercado actual existe una gran variedad de cerraduras, pero no todas ofrecen las mismas garantías en cuanto a calidad, durabilidad y resistencia frente a técnicas de robo. Como cerrajeros con años de experiencia en instalaciones y reparaciones en viviendas de Madrid, estas son las marcas que más recomendamos por su fiabilidad:

🔒 TESA

Una de las marcas más utilizadas en España, especialmente en puertas de entrada de pisos y chalets. Ofrece una gran variedad de modelos, desde cerraduras multipunto hasta bombillos de alta seguridad antibumping. Muchos edificios en barrios como Chamberí o Salamanca ya utilizan soluciones TESA por su eficacia y fácil mantenimiento.

🔒 LINCE

Muy conocida por sus cerrojos de alta resistencia, como el famoso modelo Lince 7930R, que incorpora bloqueo desde el interior y sistema anti-impressioning. Ideal como refuerzo adicional en puertas antiguas o en zonas con más riesgo de intrusión.

🔒 MCM

Destaca por sus bombillos de seguridad con sistemas anti-taladro y anti-extracción. Es una marca de confianza para quienes desean reforzar la seguridad sin cambiar toda la cerradura. Compatible con muchos tipos de cerraduras embutidas comunes en Madrid.

🔒 FAC Seguridad

Especialistas en cerrojos y cerraduras de sobreponer. Muy usados en trasteros, garajes comunitarios y puertas interiores de viviendas. Sus modelos mecánicos siguen siendo muy populares por su relación calidad-precio y su fácil instalación.

🔒 CISA

De origen italiano, esta marca es conocida por sus cerraduras electromecánicas, digitales y multipunto. Aunque no tan frecuente como las anteriores, es una opción de alta gama cada vez más elegida en viviendas unifamiliares y oficinas que buscan domótica integrada con sistemas de acceso.

Consejo final: aunque todas estas marcas son de confianza, lo más importante es elegir la que mejor se adapte al tipo de puerta, al nivel de seguridad requerido y al uso real de la vivienda. Consultar con un cerrajero profesional te permitirá tomar la mejor decisión.

Preguntas frecuentes sobre cerraduras para puertas en Madrid

¿Cuál es el tipo de cerradura más seguro para una puerta de entrada?

Las más seguras actualmente son las cerraduras multipunto combinadas con bombillos antibumping y escudos protectores. Este conjunto ofrece resistencia frente a apalancamientos, bumping y extracción. Son muy recomendadas para puertas de entrada en pisos de Madrid.

¿Qué cerradura necesito para un trastero o garaje comunitario?

Para este tipo de puertas se suele instalar una cerradura de sobreponer reforzada. En algunos casos, se añade también un candado de seguridad o cerrojo adicional, especialmente si el acceso es compartido.

¿Qué diferencia hay entre una cerradura de sobreponer y una embutida?

La cerradura de sobreponer va colocada por fuera de la hoja de la puerta, mientras que la embutida se instala en el interior del canto. Las embutidas son más seguras visualmente, ya que quedan ocultas, y permiten integrar mejor bombillos de alta seguridad.

¿Vale la pena instalar una cerradura inteligente?

Sí, sobre todo si buscas comodidad, control de accesos desde el móvil y eliminar las llaves físicas. Son muy prácticas en pisos turísticos, segundas residencias o viviendas familiares, aunque requieren una buena configuración y conexión estable.

¿Cuánto cuesta cambiar una cerradura en Madrid?

Depende del tipo de cerradura, del bombillo, y de si se necesita o no instalación profesional. En general, el precio puede oscilar entre 60 y 300 euros, incluyendo materiales y mano de obra. Para una estimación exacta, lo ideal es solicitar un presupuesto personalizado.

Conclusión: protege tu vivienda en Madrid con la cerradura adecuada

Ahora que ya conoces los diferentes tipos de cerraduras para puertas, sus características, niveles de seguridad y recomendaciones de uso, es el momento de aplicar esta información a tu caso real. Recuerda que cada vivienda tiene sus propias necesidades y riesgos, especialmente en una ciudad como Madrid, donde cada barrio puede requerir un enfoque distinto.

Si necesitas ayuda para elegir, cambiar o reforzar tu cerradura, confía en un equipo profesional y cercano. En Cerrajeros Madrid 24 horas llevamos años asesorando a propietarios, comunidades y negocios para que su acceso esté realmente protegido.

📞 Llámanos sin compromiso para recibir asesoramiento personalizado o solicitar un servicio urgente en tu zona.

Cerrajeros Madrid 24 horas
📍 C. de la Condesa de Venadito, 1, 28027 Madrid
📞 697 85 19 11
💬 WhatsApp: https://wa.me/34697851911
🌐 https://cerrajerosmadrid24h.com/

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2025 Creada y posicionada por SEOCRECE.com

Servicios

Contacta Con Nosotros